OPINIÓN

Buscando modelos de desarrollo para, con, y desde el Pacífico

Html

La concepción de desarrollo en el Pacífico está equivocada, y la Universidad de los Andes, a través del programa Escuela de Economía del Pacífico trabajará con 200 líderes de la región para impulsar las actividades económicas legímitas para población en pro de su desarrollo.  

Por Juan Camilo Cárdenas

Voy a hablar de la Costa Pacífica pero quiero comenzar con una historia paralela. Qué tal que por algún proceso cultural emergiera la idea de que el peso de las personas fuera un indicador de estatus o de bienestar, idea no tan absurda en algunas culturas, para mejorar las opciones maritales, o en momentos particulares de la historia de la humanidad. Con esa premisa, hice un gráfico (izquierda) del PIB per capita de los países con el peso promedio de sus habitantes encontrando una correlación positiva, y como un simple ejercicio didáctico de ilustración para el argumento de este texto, y que mis amigos econometristas van a calificar de maniqueo o de simplista por las posibles correlaciones espurias. Volveré a este punto en todo caso.

Continuando con el ejercicio me tomé también el trabajo de buscar el consumo de azúcar per capita por país y pude construir la gráfica de la derecha, también como soporte al argumento ilustrativo, que muestra una clara (y un tanto obvia) relación positiva entre el consumo de azúcar y el peso promedio de las personas. De nuevo, más riesgos de correlaciones espurias que van a ser parte del punto en esta entrada.

Si llegáramos a acordar que un buen indicador de bienestar fuese el peso de las personas tendríamos un excelente candidato para promover el crecimiento del bienestar: promover el consumo de azúcar, y con esos precios a la baja tendríamos una forma barata de producir “desarrollo” con todos los mecanismos económicos que ya conocemos.

Sin embargo la evidencia científica hoy claramente nos muestra que el consumo de bebidas azucaradas no contribuye a la salud, y que el peso de las personas, o incluso calibrando por la estatura y factores genéticos, no debería ser un criterio de medición y por tanto de promoción de políticas públicas para generar “desarrollo”. De hecho la lucha por la salud está yendo en vía contraria, y con debates que ya se están dando en el país al más alto nivel.

El paralelo de esta historia es con el Pacífico Colombiano, las mediciones de bienestar y los argumentos para defender una u otra actividad económica que pudiera sacar a la región de semejantes niveles de marginación del progreso del resto del país.

¿Cuál modelo de desarrollo para el Pacífico?

Mi punto es que la mirada a los indicadores económicos puede estar sufriendo el mismo problema cuando hablamos de “desarrollo” para que la Costa Pacífica salga de los niveles de pobreza y exclusión actual. Las estadísticas nacionales y regionales sugieren que el crecimiento de la región se mueve con el movimiento de la minería, y que el papel que juegan otras actividades económicas en explicar la variación del PIB es mínimo. Primero, ¿es el crecimiento del PIB el mejor de nuestros indicadores de progreso de esta región, y es su relación con las actividades extractivas una buena guía para generar más progreso?

El 4º Taller regional “Economía, Paz y Pacífico” convocado por la Fundación Manos Visibles y la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes sirvió como escenario para un encuentro de visiones locales y regionales sobre esos posibles modelos de desarrollo que pueden emerger desde los líderes y procesos que se vienen formando en talleres de liderazgo, emprendimiento y economía que Manos Visibles viene trabajando de un tiempo aca. El Panel “Economía, Paz y Pacífico” que pueden ver en el segundo video aqui sirvió como espacio de debate en un fascinante panel con Jaime Bonet (Banco de la República), Alvaro Arroyo (Consejo Comunitario de Yurumanguí, Buenaventura), Robinson Olaya (Federación de Pesca Artesanal, Bahia Solano), y Josefina Klinger (Organización Mano Cambiada, Nuquí).

Jaime Bonett compartió su análisis de las cifras de crecimiento del PIB para el Pacífico y destacó que incluso la región presenta períodos en que crece por encima del promedio del país. También destacó que la región crece con mucha mayor volatilidad e incluso sin seguir la tendencia del centro del país, siendo el Chocó el más volátil de todos, pero además con un crecimiento asociado a la minería y a los precios de los commodities. Igualmente las cifras sugieren que los municipios que generan riqueza, mencionaba Bonett, estaban asociados a la construcción de las vías principales y por tanto a los ritmos económicos del centro del país. Un estudio reciente de Zapata (2013) sobre las cuentas regionales y de las exportaciones de Chocó, Antioquia y Boyacá muestra claramente el contraste entre estos departamentos y el papel que juega la minería en el caso del Chocó.

Mientras tanto las visiones de Alvaro Arroyo, Robinson Olaya y Josefina Klinger se alejaban de un desarrollo desde la visión del PIB como indicador de desarrollo y de la actividad minera como su principal motor.

Como etapa previa a este encuentro que tuvimos en Bogotá con cerca de 200 líderes del pacífico, veníamos realizando una serie de talleres de formación en herramientas económicas con 60 de ellos. En una de las primeras actividades de esos talleres le pedimos a los 60 participantes que identificaran una actividad económica que ellos quisieran ver “crecer” en la región para generar mayor bienestar. Este ejercicio debía estar además asociado a sus intereses personales como líderes o a las organizaciones que ellos representaban. Identificamos proyectos de interés asociados a la pesca, a la agricultura, a la formación de capital humano, a la generación de emprendimientos comerciales, agrícolas o culturales, o al fortalecimiento de sus organizaciones comunitarias. Pero ninguno de los 60 proyectos hizo siquiera mención a la minería como una actividad económica que pudiera generar bienestar en la región. Ni siquiera se mencionaron proyectos extractivos de madera, otro de los potenciales naturales del Pacífico.

Volvamos a nuestro panel en Bogotá. Para motivar la discusión, habíamos enviado con anterioridad las siguientes seis preguntas a nuestros invitados:

1.       ¿Qué es en su opinión “desarrollo” para el contexto de la Costa Pacífica?

2.       ¿Qué le falta a la Costa Pacífica en materia de política económica para mejorar su desarrollo y reducir sus niveles de pobreza? 

3.       ¿Cuáles son los elementos clave para repensar la economía del Pacífico? 

4.       ¿Qué papel pueden jugar los sectores de minería, pesca, ecoturismo, y agricultura para ayudar al desarrollo y reducción de pobreza del pacífico?

5.       ¿Es compatible la diversidad étnica, cultural y biológica del Pacífico con el modelo de desarrollo del país?

6.        En un eventual proceso de paz, ¿Cuál sería el mecanismo para reducir el impacto de las economías ilegales?

Les pedimos a nuestros panelistas que escogieran cuáles de éstas preferían contestar y así distribuir el tiempo del panel. Curiosamente ninguno de ellos escogió la primera pregunta. Es una pregunta difícil de enfrentar por varias razones. La primera de ella es el poco conocimiento que hay de los economistas del país sobre el potencial y la base económica de la región, y donde hay conocimiento local desde los líderes de estas comunidades, no hay formación en economía. Por eso nos hemos propuesto crear una “Escuela de Economía del Pacífico” en la Universidad de los Andes con el fin de formar líderes y nuevas generaciones en esta disciplina que podría tener mucho para aportar al debate y construcción de modelos de desarrollo para la región, con la región y sobre la región. Es sorprendentemente que en un país donde hay cerca de 50 programas de pregrado en economía no hay ninguno con sede en los municipios de la costa Pacífica.

La brecha es grande: donde hay formación de economistas no hay Pacífico, y donde hay Pacífico no hay economistas en formación. Ahí tenemos un reto grande para formar líderes que ayuden a contestar la 1ª pregunta del panel desde, con y para el Pacífico.

 

 

 

Fuentes:

http://www.tradingeconomics.com/commodity/sugar

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Human_body_weight

http://www.helgilibrary.com/indicators/index/sugar-consumption-per-capita

 

Compartir
0