Los chicharrones que tendrá que enfrentar la Corte en la salud de Chocó

Silla Pacífico

Foto: Caracol Radio

Hoy, la Corte estará en Chocó revisando si las decisiones que ha tomado para arreglar la crisis de la salud han servido o no y qué hacer para solucionarla del todo. La Silla identificó los chicharrones que le esperan. 

Hoy una comisión especial de la Corte Constitucional liderada por el magistrado Jorge Iván Palacio presidirá en Quibdó (Chocó) una audiencia judicial para revisar si las órdenes que ha emitido para solucionar la crisis de la salud en el departamento se han cumplido o no. Es la segunda visita que hace la Corte luego de dos años de hacer seguimiento a la crisis, sobre todo en el Hospital San Francisco de Asís, el más grande del departamento. Y busca obtener insumos para decidir qué hacer para que no ocurra lo mismo con el nuevo hospital que está cerca de crearse y que fue uno de los puntos que acordó el Gobierno con los organizadores del paro cívico del Chocó el pasado mes de agosto.

Junto con los magistrados estarán otra vez presentes los mandatarios locales, los organismos de control, el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud y la sociedad civil incluyendo a César Rodríguez, el director de Dejusticia. Ellos deberán rendir informe de lo que han hecho hasta ahora luego de que el Gobierno interviniera el hospital San Francisco de Asís en Quibdó hace nueve años y que el pasado mes de julio, la Superintendencia de Salud decidiera liquidarlo y regresarlo al gobierno departamental.

La Silla Pacífico identificó cuáles son los principales chicharrones que le esperan a la Corte, que según supimos, tomará la decisión sobre el futuro del Hospital antes de terminar el año.

1

La corrupción en la salud ha sido sistemática

La razón por la que el gobierno nacional decidió intervenir y tomar las riendas del Hospital San Francisco de Asís en 2007 fue la corrupción. Aún así, después de nueve años de estar intervenido, ésta siguió viva.

El caso más evidente es el de Farid Vieira, uno de los 18 agentes interventores que tuvo el Hospital entre agosto del 2013 y septiembre del 2014. Vieira hoy está prófugo de la justicia y con una orden de captura por los delitos de enriquecimiento ilícito y peculado entre otros. Según un medio local, ya han sido capturados cuatro ex funcionarios del Hospital que trabajaron con él.

Además, en marzo del año pasado, la Fiscalía informó que tenía 49 investigaciones vigentes por corrupción en el sistema de salud del departamento en casos como cobros por medicamentos no entregados a usuarios, por suministros de servicios de salud no prestados, por contratos nulos o inexistentes y favorecimientos en la adjudicación de otros. Casi los mismos casos que se denunciaron antes de la intervención.

 
2

La solución a la crisis no está en manos del Gobierno

El caso del Hospital San Francisco de Asís demuestra que al Gobierno nacional le quedó grande la crisis de la salud en el Chocó. De hecho, el último informe de la Contraloría General de la Nación sobre la crisis concluye que la intervención de la SuperSalud fue un fracaso. Hay dos datos claves en el informe que conoció La Silla Pacífico que ponen esa situación en evidencia.

Por un lado, el hecho de que en lugar de sanear las finanzas del hospital para resolver la crisis de las deudas, éstas aumentaron.

“El comportamiento de los pasivos a partir de 2012 es creciente, al mostrar un incremento en 2013 del 43.76 por ciento frente al año anterior; para 2014 creció el 54.09 por ciento respecto del año anterior y al cierre de 2015 aumentó en el 51.9 por ciento frente a 2014, con lo que se tiene un crecimiento global entre el año 2012 a 2015 del 236.48 por ciento”, dice el informe de la Contraloría.

Así, después de nueve años de intervención, la deuda del hospital está en 37 mil millones de pesos, cifra que además fue calculada con corte en diciembre del 2015 por lo que hoy puede ser mayor.

Por otro, tampoco mejoraron las condiciones físicas del Hospital y de hecho, la Contraloría encontró el San Francisco de Asís se abastece de agua tomada directamente del río Atrato, que está altamente contaminado con mercurio por la minería ilegal. Según el informe, aunque el Hospital tiene a una persona manejando una planta de tratamiento manual a la que llega el agua que chupan del río, ésta no tiene las condiciones para limpiarla de mercurio y aún así, es la que surte al Hospital. 

La Corte también ha dicho que la intervención del Gobierno no sirvió. Así lo hizo cuando tomó la decisión de rechazar la solicitud de una nueva prórroga (la número 13) que pedía la Superintendencia de Salud y que se presentó seis días antes de que se venciera el último plazo.

Aunque la SuperSalud dijo que necesitaba más tiempo para ejecutar los 15 mil millones de pesos que le inyectó el gobierno al Hospital a principios del año pasado, la Corte consideró que después de tanto tiempo y tan pocos resultados lo mejor era negar su solicitud. En consecuencia, la Supersalud decidió liquidar el Hospital.

“Llama la atención que después de una intervención forzosa administrativa por la Superintendencia Nacional de Salud al Hospital San Francisco de Asís que data de 2007, es decir, más de nueve años, con más de doce prórrogas y dieciocho interventores, persista y continúen similares problemas a los que motivaron la decisión de intervención inicial por el Gobierno”, dijo la Corte.

 
3

Lo que funciona en otras ciudades no funciona en Chocó

Otro dato del informe de la Contraloría evidencia una situación sobre la crisis en la salud en Chocó, y especialmente en el caso del Hospital San Francisco de Asís, que antes no parecía tan evidente: nadie le quiere meter mano al problema, incluso fuera del departamento.

Y es que luego de que la SuperSalud interviniera el hospital, una de las primeras decisiones que se tomó fue adjudicar un contrato a Caprecom para que ésta administrara y operara el Hospital. A cambio, la Súper le garantizó el 50 por ciento de los honorarios que se recaudaran con la intervención del Hospital.

Cuatro años después, el hospital terminó unilateralmente el contrato y Caprecom se fue pero no entregó las utilidades generadas durante el tiempo en que éste operó el Hospital, “causando con ello descalabro financiero”, dice el informe. Eso dejó al Hospital en peores condiciones que con las que arrancó, lo que explica en parte por qué las deudas aumentaron tanto a partir del 2012.

Para solucionar el lío, a finales de ese mismo año el Hospital adelantó una invitación para que se presentaran ofertas para operarlo pero no llegó ninguna. El Hospital incluso invitó directamente a las IPS JaveSalud y a la Fundación San José pero al final, la invitación terminó desierta.

Una fuente que consultó La Silla que conoce la situación del departamento explica que ese comportamiento demuestra que lo que hubiera funcionado en otros lugares del país donde existen más controles no ocurre en Chocó. “Las entidades temen participar en procesos que pueden afectar su reputación”, le dijo a La Silla la fuente que pidió la reserva de su nombre.

 
4

Incluso con la Corte encima, los resultados han sido moderados

A pesar de que la Corte Constitucional le metió la ficha durante más de dos años para estar encima de la crisis de la Salud en Chocó, los resultados son moderados.

La Corte le puso lupa a la crisis después de que la Defensoría le hiciera un llamado urgente en 2014. Conformó una comisión especial de seguimiento a principios de 2015 y desde entonces ha hecho visitas y ha emitido órdenes para ponerle responsabilidades a otros actores como los entes de control para que contribuyan a solucionar la crisis.

Por ejemplo, la Corte ordenó a la Contraloría a realizar el informe sobre hallazgos fiscales del que ya hemos hecho referencia y que encontró en términos generales 70 posibles irregularidades que pueden tener consecuencias disciplinarias, fiscales y penales, incluyendo un posible detrimento patrimonial por más de 2 mil millones de pesos. Eso, más adelante, puede contribuir a que se le ponga cara a los responsables de la crisis de la salud en Chocó.

Además, la presión de la Corte ha servido, aunque poco, para que se hayan tomado algunas acciones sobre el Hospital, como arreglar algunas instalaciones o pagar parte de las deudas que tiene la entidad. Lo cierto es que han sido acciones sobre todo cosméticas, como pintar algunas paredes antes de la visita de la Corte a las instalaciones.

Aún así, el papel de la Corte ha servido para que cada vez que ésta toma una decisión sobre la salud en Chocó, los medios tradicionales hablen sobre la crisis y le den un carácter nacional al debate.

El problema es que la intervención de la Corte, igual que la del Gobierno, es por definición temporal y mientras tanto, la crisis continúa.

 
5

Todo apunta a que la solución tendrá que ser novedosa

La crisis en la salud de Chocó dejó una cosa en evidencia: ni el Gobierno nacional ni los gobiernos locales han podido solucionarla. Por eso, una de las preguntas claves que se discutirá mañana en la audiencia es ¿cuál debe ser el modelo de atención en salud que debería tener el departamento y que tenga en cuenta sus particularidades? La respuesta por ahora parece indicar que ese modelo deberá ser sobre todo creativo.

Un camino podría ser hacer algo similar al proyecto piloto que está impulsando el Ministerio de Salud con el apoyo de las comunidades locales en el departamento del Guainía que comparte con Chocó algunas características. Por ejemplo, es una región apartada, con presencia de comunidades étnicas, que implica altos costos de transporte y la mayor parte de su población es pobre. Allí, la idea ha sido construir un modelo distinto que se ajuste a las realidades del departamento y no al revés. 

“Es importante pensar si es necesario usar un modelo distinto para lograr el aseguramiento en salud”, le dijo a La Silla el director de Dejusticia, César Rodríguez Garavito que está invitado a la audiencia de mañana como perito del caso designado por la Corte y que tendrá que presentar un concepto sobre la situación del Chocó en los próximos días.

Lo mismo harán actores locales que conocen la situación de primera mano como el Colegio Médico de Quibdó y al Comité Cívico que lideró el pasado paro cívico en el departamento.

La pregunta es qué modelo servirá para sacar al Chocó de esta crisis.

 
Compartir
0