Predicción del delito en las puertas de la 4ta revolución industrial

Html

articulo.png

Esta revolución ofrece el uso y aplicación de la inteligencia artificial y el Internet de las cosas, herramientas útiles para la reducción de la violencia y delito mediante modelos estadísticos, matemáticos y computacionales, tema que se está tratando con interés en Colombia.

Ruta N en Medellín con su Centro para la Cuarta Revolución Industrial, nos da un “ejemplo más simple de lo que en esencia es una fábrica 4.0: combinaciones inteligentes de componentes, objetos y sistemas dotados de habilidades de almacenamiento y analítica, conectados a través de las tecnologías habilitantes de la Industria 4.0, como Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, Blockchain y Ciencia de Datos”.

Existen varias aproximaciones de modelos y programas informáticos como "Predpol" o "Eurocop", pero no ajustadas a la realidad del país, y a los datos existentes, puesto que estos son recolectados, tratados y difundidos con normas y parámetros diferentes, de forma más automatizada y para aplicaciones diferentes; por esto es importante desarrollar un modelo “colombianizado” a la realidad de la administración y política pública de nuestro país.

Actualmente, dos clases de expertos estamos trabajando el tema, quienes son expertos en los métodos de análisis estadísticos, pero no son fuertes en aplicar estos modelos para sacar inferencias e interpretar la información para tomar acción y, por otro lado, quienes son expertos en las áreas criminológicas, pero no son fuertes en el uso de herramientas de la cuarta revolución industrial y desconocen el potencial de estas en su trabajo.

Lo anterior, es una de mis motivaciones para realizar el doctorado en Ingeniería Matemática, unir estos dos mundos buscando mejorar la calidad de vida de los colombianos y en un futuro en otros países, reduciendo los índices delincuenciales y mejorando la percepción de seguridad.

 

Claridades conceptuales

Podemos relacionar dos visiones frente a como se usan los modelos predictivos para enfrentar el delito:

  • Invertir recursos para evitar que el delincuente cometa los delitos, y este se puede trasladar a otro lugar, que se espera predecir este cambio.
  • Realizar seguimiento e investigación a los delincuentes, buscar su captura y desarticular la organización criminal.

 

Primero, se deben aclarar conceptos que frecuentemente se utilizan en seguridad y convivencia como prospectiva, prevención, anticipación y predicción del delito:

  • Prospectiva: desde el presente se toman acciones para construir el futuro deseado. Se ha utilizado para proyectar los escenarios futuros de la Policía Nacional, por ejemplo, el proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI), ‘Inspirados en Usted’, hoja de ruta con visión 2030.
  • Prevención: reducir el riesgo de que ocurra un hecho o circunstancia no deseada, es decir, se diseñan estrategias para mitigar el riesgo que los ciudadanos sean víctimas de los delitos.
    • Se denota la prevención de factores sociales, con programas como:  programas ¡jóvenes a lo bien!, escuelas de seguridad ciudadana y frentes de seguridad, entre otros.
    • La disuasión, es generar presión al delincuente por varios medios como patrullajes de la policiales, cámaras.
    • Prevención terciaría: los condenados por un delito, se espera que se resocialicen en las cárceles para que no vuelvan a delinquir.
  • Anticipación: proceso de toma de decisiones en el contexto, usando la teoría de señales débiles, que usa la información parcial disponible, para tomar acciones cuando la respuesta debe ser lanzada antes de que se generen impactos en el servicio de policía.
  • Predicción: es la medida que se otorga a la posibilidad de ocurrencia de un hecho futuro, como un hurto o lesión personal, que para los modelos predictivos se usa la probabilidad. Esta se estima mediante técnicas estadísticas y matemáticas avanzadas, que se llevan a la realidad a través de algoritmos computacionales.

 

Avances en modelos predictivos

Actualmente, la investigación doctoral que estoy realizando en ingeniería matemática tiene como objetivo realizar un modelo estadístico no paramétrico espacio temporal para predecir eventos criminales y la disrupción de estas redes. Con esta investigación, deseo contextualizar algunos conceptos clave para implementar un modelo predictivo, que apoye a la Policía y a las administraciones locales.

Un avance de este modelo, predictivo, se experimentó en el Centro de Mando y Control Ciudadano de la ciudad de Villavicencio, donde se han obtenido resultados parciales positivos presentados al señor alcalde de la ciudad y su equipo de gobierno, relacionados con:

  • Por primera vez en el país se cruzaron los datos de las estadísticas criminales con las llamadas al número único de emergencia, donde se calcularon las probabilidades de ocurrencia de eventos criminales.
  • Se identificó acciones de mejora para la recolección de los datos masivos y la parametrización de estos.
  • Se limpiaron las bases de datos y se estableció la información útil para toma de decisiones.
  • Se realizaron densidades de delitos e interpolaciones, para identificar las zonas más afectadas por los delitos y la percepción ciudadana, y su correspondencia espacial.
  • Se avanzó en la construcción de bases de datos para el análisis de redes criminales mediante algoritmos computacionales.

 

Podemos relacionar algunas técnicas no paramétricas (no se asume que los datos tengan algún comportamiento) que se están explorando o se han aplicado en el diseño del modelo:

  • Análisis de correlaciones, regresiones y máquinas de vectores de soporte.
  • Agrupamiento espacial, estimación de densidades y geoestadística.
  • Redes neuronales, lógica difusa y máquina de aprendizaje.
  • Análisis de tópicos y procesamiento de lenguaje natural.

 

Ventajas y retos

El diseño de estos modelos ajustados a una realidad como las de departamentos, ciudades y municipios del país, están limitados por la información disponible y la capacidad de los equipos de cómputo frente a la disponibilidad, confidencialidad y integridad de la información.

Estos modelos predictivos tienen ventajas como:

  • Ayudan a visualizar mejor la información, interactuar con ella y orientar la decisión desde allí.
  • No piensan sino procesan información, es el decisor o comandante quien al final dicide que se hace y que no.
  • Pueden cruzar variables y eventos más claramente, para descubrir aspectos en la información, que no se pueden comprender a simple vista.
  • Sirven para validar creencias sobre hechos.
  • Reducción de los tiempos de respuesta de las patrullas de policía.
  • Ser menos vulnerables a las llamadas falsas, equivocadas o que buscan mover las patrullas de ciertos sectores.
  • Planificación y optimización de los recursos.
  • Posibles cambios en las características técnicas de los elementos logísticos y de movilidad del servicio.

 

De igual forma, se tienen retos como:

  • Adaptación de las plataformas tecnológicas a grandes y masivos volúmenes de datos para el procesamiento.
  • Generar nuevas competencias del personal de tratadores y analistas, para la interpretación de la información, manejo de datos y lenguajes de programación.
  • Cambio de cultura de los decisores, en la forma en que sus decisiones son tomadas, transmitidas, aplicadas y validado su impacto.
  • Modificación de los indicadores de medición, procesos y procedimientos de las organizaciones encargadas de la seguridad ciudadana y convivencia.
  • Cambiar el paradigma, que ver a la policía significa mayor seguridad, por, no está ocurriendo delito, hay seguridad.
  • Dar continuidad al personal idóneo y reducir la curva de aprendizaje de los analistas y operadores de los programas informáticos.

 

Por otro lado, se confunden programas de analítica de datos, por decirlo así, multipropósito, con otros de análisis de información geográfica, que se usan para buscar predecir el delito, pero que en ambos casos no están diseñados para la predicción del delito. Entonces, una principales limitantes es la utilización de técnicas generales para problemas específicos.

Un asunto importante es el acceso a las bases de datos de forma oportuna, confidencial e integra de los datos. Existe el portal web “Datos Abiertos Colombia” del MinTIC, donde se están subiendo los conjuntos de datos, el cual está creciendo para llegar a obtener información óptima para el análisis de datos para la predicción del delito.

 

Modelos para el crimen organizado

Igualmente, se está desarrollando, un metodología de disrupción de redes criminales, que incorporen entender las redes criminales transnacionales y las conexiones de las economías criminales, comprender el impacto de estas en la corrupción, detener las innovaciones criminales e identificar los nodos más importantes, ocultos y desconocidos.

Sin embargo, un tema que debe ir de la mano es que estos cambios necesitan nuevas mediciones de eficiencia en la política criminal, sistema de responsabilidad penal de niños, niñas y adolescentes, y sistema de justicia.

Esto obliga a cambiar la forma de comunicación, puesto que la captura de un gran capo, actualmente es lo de mostrar en las noticias. Pero con modelos de análisis de redes quienes nos dirán, si las cabezas visibles son las importantes a atacar en una red criminal u otros nodos (delincuentes) que no tiene tanta jerarquia en la organización, pero con su captura la red quedará desarticulada.

También se está trabajando, en los escenarios decisionales para que existan modelos de apoyo al análisis de las decisiones históricas tanto operativas como en política pública, puesto que los modelos deben ayudar a comprender la historia y generar simulaciones del futuro.

 

Construcción y acceso a la nueva información

Otro elemento poco tratado, pero muy importante, es recolectar la información de los ciudadanos con su interacción con la ciudad y otros ciudadanos, por ejemplo, la percepción sobre un puente peatonal, una cuadra o un parque. Existen prototipos colombianos usando conceptos de la cuarta revolución industrial, como el Internet de las Cosas, donde se pueda recibir esta información, que sea de dominio público y administrada por las autoridades locales, que complementen los modelos predictivos.

Estos modelos, tendrán un impacto grande en la rendición de cuentas y la asignación de recursos a la seguridad ciudadana y convivencia en los barrios, puesto que existirían alertas sobre ciertas zonas y es una forma en que la ciudadanía puede hacer seguimiento en línea a la seguridad de su territorio.

Está comunicación, y la necesidad de datos para los modelos tienen unos efectos en los avances de mayor facilidad a las denuncias, porque de estas es que se tiene información útil para análisis y posterior toma de decisiones.

Este espacio es posible gracias a

Paz

*Este es un espacio de opinión y debate. Los contenidos reflejan únicamente la opinión personal de sus autores y no compromete el de La Silla Vacía ni a sus patrocinadores.

Compartir
0
Preloader
  • Amigo
  • Lector
  • Usuario

Cargando...

Preloader
  • Los periodistas están prendiendo sus computadores
  • Micrófonos encendidos
  • Estamos cargando últimas noticias