Más allá de las tangas: polígrafo de género basado en tuits

Html

¿Cuál es el verdadero discurso de género de los candidatos y sus fórmulas? Armamos un polígrafo con base en 45 mil entradas en Facebook y Twitter de las campañas. 

El viernes pasado circularon en redes sociales las fotos de unas mujeres en vestido de baño que repartían publicidad de Germán Vargas Lleras por las calles de Santa Marta. La campaña rechazó tajantemente  el hecho y afirmó que se trataba de un montaje en su contra. El episodio –que sigue sin aclararse– le dio entrada al tema de género como elemento estratégico en esta campaña.

“Rechazamos tajantemente la cosificación de la mujer y el irrespeto que constituye dicha actividad”, afirma el comunicado de Vargas Lleras. En respuesta, y desde orillas distintas, las cuatro fórmulas vicepresidenciales –Clara López, Claudia López, Marta Lucía Ramírez y Ángela María Robledo– unieron sus voces para criticar a Vargas Lleras con mensajes que incluían los ‘hashtags’ #MujeresMejorSinVargasLleras y  #VargasRespeteALasMujeres (Claudia López, incluso, empezó a decirle al candidato ‘Tangas Lleras’). Casualidad o no, la única fórmula que no tiene una mujer es la del Ex-vicepresidente.

El martes en la tarde se llevará cabo en Casa Ensamble en Bogotá el foro presidencial ‘Las mujeres preguntan’, que será a la postre el único escenario formal donde los candidatos hablarán de mujeres y género antes de la primera vuelta presidencial. Colnodo, que promueve la apropiación de TIC con enfoque de género, y Linterna Verde vienen trabajando en un informe sobre los discursos de género –tanto de candidatos presidenciales como de sus fórmulas– a través del análisis de cerca de 45 mil entradas en Facebook y Twitter. A continuación, dejo unas puntadas iniciales para la discusión.

1. El fantasma de la ideología de género

La denominada ‘ideología de género’ fue, sin duda, un argumento que alimentó el miedo al acuerdo de paz y que al final contribuyó a la victoria del ‘no’ en el plebiscito. La pregunta, sin embargo, es por qué las figuras que usaron esa narrativa no lo están usando en la campaña. No encontramos menciones en las trinos o ‘posts’ ni de Iván Duque ni de Marta Lucía Ramírez.

Algunas organizaciones como Sentiido que trabajan en temas de género y diversidad sexual tienen una sospecha: las campañas que buscan ese voto conservador –en términos de identidad de género y derechos reproductivos– pueden estar utilizando un glosario de sinónimos para no pronunciar el término ‘ideología de género’ debido a lo polémico que resulta. Para estas organizaciones, las candidaturas están haciéndoles guiño a esos electores (que en 2016  llegaron a marchar indignados contra las cartillas del Ministerio de Educación) con otras propuestas: la del Ministerio de la Familia de Vargas Lleras; la cátedra de urbanidad en los colegios de Duque, o el recurrente discurso sobre la libertad religiosa del Centro Democrático. Esto se ve en el análisis de contenido de tuits y ‘posts’ de Facebook: los defensores del ‘No’ en el plebiscito son quienes utilizan este glosario más a menudo.

2. Las ‘vices’ pusieron la M de mujer en la agenda

Los ‘hashtags’ también son usados para hablar de ‘ideología de género’ sin mencionarla. Viviane Morales, por ejemplo, empleó con frecuencia #firmeporpapáymamá en su campaña presidencial; el mismo eslogan que usó en el referendo fallido para limitar la adopción de menores únicamente a parejas heterosexuales.

Como se vio en el debate de fórmulas que organizó Semana en Vivo en abril, esta primera vuelta ha sido sui generis por dos razones. Además de que la mayoría de las candidatas a la vicepresidencia son mujeres, tres de ellas fueron candidatas presidenciales en algún momento de la contienda, y todas traen votos propios a la ecuación. Y si bien han intentado tirar línea de ‘tú a tú’ en las campañas, ese protagonismo femenino no es garantía de una agenda de género. Como lo señaló María Emma Wills en su libro sobre liderazgo femenino en la arena electoral, en política lo normal en Colombia es la “inclusión sin representación”.

En cualquier caso, las candidatas sí han hablado de mujeres en la campaña y son las que en últimas empujan públicamente esta agenda. La siguiente gráfica se basa en la frecuencia de las palabra ‘mujer’ o ‘mujeres’ en las entradas de Facebook y Twitter de los candidatos presidenciales y sus fórmulas vicepresidenciales entre el primero de agosto de 2017 y el 30 de abril de 2018. Se compara la proporción de ‘posts’ en los que se mencionaron o no estas palabras respecto al total de publicaciones del candidato. Se evidencia que en promedio las cuatro mujeres de la campaña usan el término ‘mujer’ o ‘mujeres’ en por lo menos el 5,7% de sus publicaciones. El promedio de los hombres es 1, 7%.

 

Gráfica 2. Datos Linterna Verde. Frecuencia de publicaciones en las cuentas oficiales de Facebook y Twitter de los candidatos presidenciales y sus fórmulas donde aparecen las palabras mujer o mujeres. Universo: Publicaciones emitidas entre agosto 01, 2017 y abril 30, 2018.
 

3. Mujer escrito con distintas tintas

Un análisis de contenido de los ‘posts’ de las vices indican puntos de unión, como el rechazo a la cosificación de la mujer o la importancia de diseñar programas concretos para reconocer el rol de la economía del trabajo, pero también evidencian diferencias en su visión sobre la mujer.

Marta Lucía Ramírez y Ángela María Robledo –que son las dos fórmulas que más hablan de temas de género en sus redes sociales– ven de forma distinta el rol femenino en el posconflicto. Mientras los ‘hashtags’ preferidos de la candidata de la ‘Colombia Humana’ son #porlapazylamadretierra y #ordenarlatierraparalapaz, y señala en varios de sus textos que “las mujeres somos la fuerza de la vida y la paz”, la candidata del Centro Democrático no ve a las mujeres como quiénes deben liderar el posconflicto sino como víctimas de las FARC: “El fin del conflicto implica que quienes reclutaron niños, violaron mujeres y obligaron a hacer abortos en la selva paguen las consecuencias”, escribió.

Ramírez y Robledo también se aproximan desde dos lados distintos a la forma de enfrentar la desigualdad de género. Robledo es mucho más combativa: en marzo pasado apoyó desde sus perfiles en redes la llamada #huelgafeminista, que tuvo lugar en diferentes países del mundo en protesta por la violencia contra las mujeres y la inequidad de derechos económicos y sociales. Ramírez, por su parte, lanzó una campaña en el Día de Mujer bajo la etiqueta #PropuestaPorUnaFlor: “Invito a las mujeres colombianas a que nos envíen sus propuestas; a cambio recibirán una flor digital que se convertirá en una real”, dijo en Twitter.

Claudia López, la candidata a 'vice' de Fajardo no estuvo muy de acuerdo con esta campaña: “A las mujeres extraordinarias que irrumpen en un escenario machista como la política en vez de flores denle un voto libre y buen control político”. El discurso de esta 'vice' está marcado por la lista de mujeres que apoyó al congreso. #Mujeresberracas es el 'hashtag' que más utiliza en temas de género. El  empoderamiento femenino en política y la urgencia de soluciones para parar la violencia contra la mujeres dominan su discurso.

En el caso de Clara, fórmula de Humberto De La Calle, en la gráfica se ve cómo su bandera de campaña es lo social y es común que base su discurso de género en la “deuda social” y de garantía de derechos que se tiene con las mujeres.

 

 


 

* * *

Los datos son apenas un indicio de lo que reflejan las narrativas –y en últimas los programas– de las campañas. La pregunta es si las ‘vices’ han logrado jalonar una agenda de género apropiada, y si el tema es realmente importante dentro de las fórmulas. “Sorprende que en este debate presidencial, en el cual tres de los vicepresidentes son mujeres con trayectoria política y experiencia académica, las ideas sobre cómo abordar la desigualdad entre hombres y mujeres son pobres y ajenas al nivel del debate actual en el mundo”, escribió este lunes la exministra Cecilia López Montaño.

Mañana en el debate en Casa Ensamble veremos quién pone la cara y propone más allá del 'hashtag'. 

 

Nota metodológica: Hicimos un seguimiento a las cuentas oficiales de los candidatos en Facebook y Twitter entre agosto primero de 2017 y abril 30 de 2018. Descargamos los datos públicos mediante los API de cada red social. La siguiente tabla muestra los volúmenes de publicaciones emitidas por los candidatos desde sus respectivas cuentas. Nuestra herramienta capturó los primeros 140 caracteres de cada trino de twitter. Las palabras emitidas por sobre ese umbral no fueron consideradas. Las publicaciones de Facebook fueron consideradas en toda su extensión. La tabla de Frecuencia de Uso de Palabra por Candidato tiene como unidad de análisis las palabras individuales de las publicaciones de los candidatos. Fueron descartadas como palabras vacías los artículos, preposiciones, emojis y referencias comunes como “Colombia”, “país”, “ser”, “hacer”, entre otras. Dentro del corpus e cada candidato se eliminaron las referencias a su propio nombre, pero se mantuvieron las referencias a nombres de otros candidatos. 

 

Este espacio es posible gracias a

Mujeres

*Este es un espacio de opinión y debate. Los contenidos reflejan únicamente la opinión personal de sus autores y no compromete el de La Silla Vacía ni a sus patrocinadores.

Compartir
0
Preloader
  • Amigo
  • Lector
  • Usuario

Cargando...

Preloader
  • Los periodistas están prendiendo sus computadores
  • Micrófonos encendidos
  • Estamos cargando últimas noticias