El enredo (desenredado) del poder en Colombia

Silla Paisa

Screen Shot 2020-03-09 at 5.33.12 PM.png

Para lograr el poder en Colombia se necesitan alianzas. Gracias al trabajo de La Silla Vacía y a la ciencia de datos, hoy los ciudadanos podemos echar un vistazo a como funciona este complejo entramado del poder.

En su libro “Linked: How Everything Is Connected to Everything Else and What It Means for Business, Science, and Everyday Life”  ("Enlazados: Como todo se conecta con todo lo demás y que significa para los negocios, la ciencia y la vida diaria", aún sin editar en español) el físico Albert Barabási explica como las redes complejas, aquellas en las que interactúan múltiples elementos individuales, pueden dar luces acerca de fenómenos tan diversos como la velocidad a la que se propagan las enfermedades, la persistencia de ciertos rumores (fake news), las redes de regulación genética (GRN) o la trama de series de televisión (como explicamos en un artículo anterior).

Sorprendentemente, muchos de los conceptos de lo que hoy llamamos “ciencia de redes” provienen de los estudios sociales y, en particular, del estudio de las organizaciones. Siendo el aparato político colombiano una inmensa organización (u organismo) que funciona gracias a la interacción de sus partes, vale la pena preguntarse que nos pueden decir las redes acerca de él.

Los datos

La Silla Vacía viene mapeando, desde hace más de una década,  las conexiones de “los círculos de poder que definen el presente y futuro del país” en su página “Quien es quién”. Además del perfil de los personajes en cuestión, existen datos de con quién tiene o ha tenido alianzas, rivalidades, relaciones de trabajo o amistad. En este artículo me centraré en las relaciones de alianza de los casi 400 perfiles visibles de la red “Quién es quién".
 

Las alianzas

Para nadie es un secreto: Se necesitan alianzas para llegar y mantenerse en el poder . En Colombia, particularmente, los círculos de poder son reducidos y la “densidad” de alianzas es alta. Usando únicamente los perfiles con al menos una conexión de alianza se construye un grafo de 221 nodos/personas y 375 arcos/alianzas. Graficar esta red usando círculos para los nodos con  líneas uniéndolos resulta en una madeja de apariencia caótica.

Este es el momento en el que, al igual que un detective de ficción, debemos ir juntando la evidencia, valorando las relaciones  y descubriendo la estructura subyacente. Debemos, valga la redundancia, desenredar la red.
 

Desenredando la red

1. Agrupamiento

Una característica común a muchas redes naturales y sociales es que, pasado un tamaño crítico, sus elementos tienden a agruparse en un único “elemento gigante” adentro del cual los nodos están directa o indirectamente comunicados. Aunque existen diversas teorías acerca de este comportamiento, es común que la "cristalización" de esta estructura coincida con la aparición de “super nodos”: elementos altamente conectados que forman el esqueleto de la red.

En la red de Alianzas el elemento gigante contiene 203 nodos y 362 arcos, es decir el 91.8 por ciento y el 96.5 por ciento del total de nodos y arcos, respectivamente. Los otros 18 nodos son personajes que no están conectados al elemento gigante de la red y, por tanto, tienen poca influencia sobre ella.

Un ejemplo paradigmático de aislamiento son los líderes de las antiguas FARC-EP quienes forman una sub-red sin alianzas externas, visible en el lado inferior izquierdo de la imagen. En este sub-grafo todos los elementos están conectados entre sí, convirtiéndolo en lo que conoce en matemáticas como un “clique”. Este término, tomado de las ciencias sociales, significa literalmente “una rosca”. La teoría de redes nos enseña que, contrario a la sabiduría popular, lo importante no es estar adentro de la “rosca” sino que tan bien comunicada está ésta.

De aquí en adelante, dejaremos de lado estos elementos aislados y nos centraremos únicamente en los nodos y conexiones del  elemento gigante.
 

2. Centralidad

Una de las preguntas más importantes al analizar redes es cual es el nodo más importante. Esto sirve, por ejemplo, para descubrir cuales son los puntos críticos en una red de distribución eléctrica o por cuales canales pasa la información en una organización. Ilustraremos tres medidas de las mucha que existen.

a. Grado

El grado mide la importancia de un nodo de acuerdo al número de conexiones que tenga. Usando esa métrica, los 5 nodos más importantes son Álvaro Uribe (31), Germán Vargas Lleras (17), Camilo Romero (14), Sergio Fajardo (14) y Juan Manuel Santos (13).  Teniendo en cuenta que el número de enlaces promedio para esta red es relativamente bajo (3.4) es fácil identificar estos como los  "supernodos" que mantienen unida la red y acortan las distancias creando "atajos" entre nodos.

La figura muestra un diagrama en el que el tamaño de cada nodo es proporcional al número de enlaces que tiene. La distribución espacial se obtiene usando un algoritmo que supone que los nodos se repelen mutuamente, expandiendo el grafo, mientras que los arcos actúan como resortes que intentan acercar los nodos unidos entre si, contrayendolo. El algoritmo continua hasta encontrar una distribución estable que equilibre las fuerzas.

b. Vector Propio

Un problema de la Centralidad de Grado es que cuenta todos los enlaces de manera equivalente. La centralidad de valor propio (Eigen Centrality) reparte la influencia de acuerdo a la estructura de la red, es decir, para ser importante no se trata solo de tener muchas conexiones sino de estar conectado a los nodos más centrales. De acuerdo a esta métrica los nodos más importantes son: Álvaro Uribe (1.0), Camilo Romero (0.77), Enrique Peñalosa (0.69), Claudia López (0.56) y Sergio Fajardo (0.55). El gráfico muestra una centralidad mucho más repartida coincidiendo con el espectro político nacional.

c. Seis grados de separación

Existe la idea popular que todos estamos a máximo seis grados de separación de cualquier otra persona. Es decir, si buscamos entre los conocidos de los conocidos de los conocidos, podemos encontrar a cualquier persona en el planeta. Esto nunca ha sido demostrado del todo, pero se ha descubierto que en las redes reales y, sobre todo, en las sociales la distancia máxima entre dos nodos suele ser pequeña. Que tan lejos se está de cualquier otro nodo es una medida inversamente proporcional de que tan central se es.

En nuestro pequeño mundo de las alianzas del poder la distancia promedio entre dos nodos es de 4.17 pasos. La distancia máxima entre dos nodos, también conocida como el diámetro del grafo, es de 9 pasos.  El 22.17 por ciento de los nodos están a máximo 6 grados de separación de cualquier otro nodo y son casi todos los nodos más centrales. De nuevo, el nodo más central es Álvaro Uribe quien se encuentra a máximo 5 pasos de cualquier otro nodo.

6. Comunidades

Muchos lectores habrán notado que los nodos tienden a agruparse alrededor de los elementos con mayor centralidad. Así mismo, se puede ver que no es raro que dos nodos con alianzas similares o con alianzas mutuas tiendan a acercarse en la gráfica. A estos grupos de nodos "afines" se les llama comunidades y su estudio es una de las áreas más interesantes de la teoría de redes.

Las herramientas de detección de comunidades permiten, por ejemplo, identificar personas con hábitos de consumo o ideas políticas similares. Usando el método de Girvan-Newmann, que corta y evalua iterativamente el grafo para buscar posibles comunidades, nuestro mapa de comunidades se ve así:

En este grafo cada color corresponde a una comunidad y el tamaño corresponde a la centralidad de vector propio. Analizaremos brevemente las comunidades con más miembros para tratar de identificar los elementos que tienen en común.

7. Uribe

Esta comunidad tiene una estructura radial que está claramente constituida alrededor de su elemento más central: Álvaro Uribe. Los nodos a su alrededor, aunque numerosos, no son centrales y no están conectados entre sí. Los siguientes dos nodos de mayor importancia en la red corresponden a representantes del poder económico.

8. Aliados

Cerca (pero diferenciado) de la comunidad “Uribe” está la comunidad “Aliados”. Sorprende que esta comunidad, formada por aliados con vínculos al expresidente, sea independiente de la comunidad “Uribe”. Sin embargo, hay dos razones para ello:

  1. La gran cantidad de nodos de la comunidad “Uribe” que tienen alianzas con el nodo central de esa comunidad (Álvaro Uribe) pero no con los miembros de la comunidad “Aliados”.

  2. La interconexión entre sí de los miembros de la comunidad “Aliados”, creando una estructura más compacta, interrelacionada y distribuida que la centralizada “Uribe”.

Cabe anotar que, con dos mujeres y dos hombres entre sus nodos más centrales, esta es la única comunidad con paridad de género en su jerarquía.

9. Alternativos

Ocupando el otro extremo del grafo con respecto a las comunidades “Uribe” y “Aliados” se encuentra la comunidad “Alternativos”, formada principalmente por miembros de partidos de izquierda o centro-izquierda pero también por miembros de partidos tradicionales, por ejemplo, Rafael Pardo del partido Liberal. Es un buen ejemplo de como en Colombia, con una cultura de partidos debil y personalista, las alianzas pesan más que los partidos a la hora de descubrir comunidades en las redes del poder.

En esta comunidad existe una estructura multicéntrica con la importancia repartida entre varios nodos y sin único nodo cohesionador.

El nodo de mayor importancia en esta comunidad es el ex-gobernador de Nariño Camilo Romero, un cambio con respecto a los otros nodos centrales de las comunidades dominados por presidentes y ex-candidatos a la presidencia del País.

10. Intermedios

Ubicado entre la comunidad “Alternativos” y las comunidades “Uribe” y “Aliados” está lo que podríamos llamar los “Intermedios”. A pesar que 3 de sus 4 nodos principales han sido parte del Partido Verde, los “Intermedios” forman una comunidad independiente a “Alternativos”. Es interesante ver que la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, miembro del partido Conservador, sea parte de esta comunidad y no de la comundad “Aliados”, donde está el presidente Iván Duque.

11. Liberales

Esta pequeña comunidad esta centrada alrededor de miembros o antiguos miembros del Partido Liberal.

12. Vargas Lleras

Al igual que la comunidad “Uribe”, esta comunidad gravita en torno a su nodo más central: Germán Vargas Lleras. Todos los nodos centrales han sido miembros o han recibido el apoyo del partido Cambio Radical.

13. Expresidentes

Una comunidad relativamente dispersa, caracterizada sobre todo por la presencia de dos expresidentes: Juan Manuel Santos y Ernesto Samper.

 

Conclusiones

Más que dar respuestas, creo que muchos de lo que aquí escribí  busca generar ideas y nuevos puntos de vista para abrir los debates y propiciar el intercambio ideas. En esta columna intenté, a partir de la información recolectada por La Silla Vacía y el elegante enfoque de las redes complejas, dar algunas luces y proponer algunos caminos a través de los cuales se puedan cuantificar y entender los enredados vericuetos del poder en Colombia. Los resultados son interesantes, muchos de ellos intuitivos y algunos inesperados.

Este artículo es también una invitación, como siempre, a refelxionar sobre los modelos con los que nos explicamos nuestro entorno y a intentar validar nuestras opiniones sobre estos modelos con datos.

Este espacio es posible gracias a

Cachaca

*Este es un espacio de opinión y debate. Los contenidos reflejan únicamente la opinión personal de sus autores y no compromete el de La Silla Vacía ni a sus patrocinadores.

Compartir
0
Preloader
  • Amigo
  • Lector
  • Usuario

Cargando...

Preloader
  • Los periodistas están prendiendo sus computadores
  • Micrófonos encendidos
  • Estamos cargando últimas noticias